En los primeros 15 días del año se registraron 16 femicidios. Así lo apunta el informe del Observatorio Mumalá. El 76% de los casos son perpetrados por la pareja, ex pareja o familiar. El 63% se da en la vivienda de la víctima.
Los casos de femicidios no cesan en el país. Cada 22 horas se registra un hecho nuevo y en la primer quincena del 2021 ya se contabiliza una estadística aterradora.
El Observatorio Mumalá dió a conocer datos de los primeros días del año, de dónde se desprende que hubo más femicidios que días. Se contabilizaron 23 muertes violentas de mujeres, travestis y trans. De ellos 16 son femicidios, femicidios vinculados, trans y travesticidios.
El lugar físico de los hechos sigue siendo la vivienda de la víctima o la vía pública, y el principal modus operandi es el uso de arma de fuego o arma blanca.

Este flagelo continúa inherte a pesar del paso del tiempo y la concientización a partir del debate creciente respecto de los daños del patriarcado en la sociedad. La pandemia ha colaborado para que las víctimas tengan más riesgo al tener que quedarse encerradas con el femicida. Mientras el Estado sigue teniendo oídos sordos al respecto, dado que en la mayoría de los casos hubo denuncia previa no tenida en cuenta.
Categorías:Actualidad