
Metrodelegados llamó a un paro de 24 horas de la línea que une el microcentro con Villa Urquiza. Denuncian que la empresa no respeta las burbujas sanitarias y pone en riesgo a los trabajadores.
Metrodelegados llamó a un paro de 24 horas de la línea que une el microcentro con Villa Urquiza. Denuncian que la empresa no respeta las burbujas sanitarias y pone en riesgo a los trabajadores.
Desde Ademys denuncian que en lo que va del retorno de las clases presenciales ya se registraron más de 70 casos positivos entre personal docente y no docente en escuelas de la Ciudad de Buenos Aires. “La reapertura prematura está poniendo en riesgo a la comunidad educativa” manifestaron en asamblea.
Con el debate sobre la vuelta a las escuelas abierto, el organismo que depende de Naciones Unidas creó un compendio de condiciones necesarias para el retorno a la presencialidad de manera segura. Algunos puntos coinciden con lo que exigen los sindicatos docentes.
La revista científica británica público que los análisis intermedios de la fase 3 de la vacuna del instituto Gamaleya tienen un alto porcentaje de efectividad luego de la segunda dosis. Además, agregó que no tienen efectos adversos graves según lo que reportó la fase 3
La Agencia Nacional de Medicamentos aprobó el uso de la vacuna contra el Covid-19 para la población de riesgo. “Se encuentra en un margen aceptable la seguridad, inmunogenicidad y eficacia” expresó el organismo luego de la información enviada desde el Instituto Gamaleya.
En la localidad de Manaos no hay más oxígeno para los pacientes de coronavirus, se acabaron las camas en los hospitales y cerca de 750 personas debieron ser trasladadas a otras ciudades. […]
En los últimos días se dejó entrever desde las esferas del gobierno nacional que se adoptaría una medida restrictivas para menguar el crecimiento de casos positivos de las últimas semanas. De hecho, hubo gestiones provinciales que manifestaron apoyo a una norma que limitaría la circulación en horarios nocturnos. Sin embargo, este viernes al mediodía el jefe de gabinete de la nación, Santiago Cafiero, junto a la vice ministra de salud, Carla Vizzoti, y el ministro de deporte y turismo, Matías Lammens, anunciaron un DNU del poder ejecutivo nacional en el que recomienda toque de queda sanitario pero da la responsabilidad a las provincias para tomar la medida. ¿Por qué el gobierno finalmente no tomó una decisión como otros Estados nación en el mundo?¿Qué presiones dieron el brazo a torcer para no tomar una determinación más dura?
ANMAT autorizó el uso del suero hiperinmune contra el coronavirus desarrollado a partir del suero equino. Se trata de un compuesto que se utilizará para el tratamiento de pacientes adultos infectados en situación moderada a severa. La autorización se da bajo condiciones especiales y teniendo en cuenta los beneficios terapéuticos del producto. Además, se otorgó una inscripción del medicamento en el REM con carácter condicional y por el plazo de un año. Se trata de un desarrollo de la compañía biotecnológica Inmunova, con participación de la Universidad Nacional de San Martin.
El martes 22 de diciembre a última hora de la tarde un vuelo de Aerolíneas Argentinas partió desde el aeropuerto internacional de Ezeiza con destino a Moscú para traer las primeras 300 mil dosis de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V. La esperanza de comenzar a vacunar personas de riesgo en los primeros días del año está en marcha. Argentina tiene un acuerdo con la Federación Rusa para la obtención de 10 millones de dosis que estarán llegando entre enero y febrero al país. Sin embargo, este no es el único acuerdo firmado por el gobierno argentino para la adquisición de la vacuna contra el virus tan letal. Además, se contará con la creada en Oxford y con la participación del laboratorio AstraZeneca, cuyo compuesto se produce en el país, y también hay un acuerdo para participar del fondo Covax, que impulsa la ONU.
En el marco del acto realizado en el estadio Ciudad de La Plata, ahora rebautizado “Diego Armando Maradona”, la vicepresidenta de la nación, Cristina Fernández de Kirchner, mencionó la necesidad de “repensar un sistema sanitario integrado” para el país. Hablaba respecto a la complementación de los sistemas públicos, privados y de gestión obrera de la salud para poder hacer frente a las posibles pandemias del futuro. Esto resulta indispensable para un país que ha librado a las fuerzas mercado un área tan sensible como la salud, ahora tratada como mera mercancía. Pero resulta imposible está reconfiguración del sistema sin tener como eje fundamental a los y las trabajadoras de la salud, necesarios como nunca en este año de la pandemia, y descuidados como siempre por el Estado.
La organización social “Barrios de Pie” se encuentra realizando la campaña “La Salida es Sin Ajuste” para poner en evidencia las problemáticas que viven las cooperativas de trabajo y los comedores que de ella dependen. En este contexto, han materializado una serie de manifestaciones a las sedes de la administración del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Le exigen trabajo digno para el ciento de personas desocupadas en la ciudad y que se retome la asistencia a comedores y merenderos de quienes dependen un gran número de familias. “Los problemas tienen soluciones muy fáciles, lo que se necesita es voluntad política para resolverlos” expresó Sebastián Marino de Barrios de Pie.
La pandemia todavía no está cerca de terminar. Mientras en Europa se desarrolla una segunda ola de contagios aún más virulenta que la primera, en el país si bien se dictaron medidas de relajamiento, como la DISPO, producto del descenso de casos en AMBA, este se detuvo en los últimos días y el gobierno advierte que no hay que descuidarse. “Con el aumento de circulación de personas, el cuidado tiene un rol cada vez más importante”, advirtió la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, en el reporte diario.
El gobierno nacional dispuso terminar con el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) para el AMBA. Se pasa a una fase de Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO). Lo anunció el presidente Alberto Fernández en una conferencia junto al Ministro de Salud, Ginés Gonzales García, y a la Secretaria del área, Carla Vizzoti. “Con el paso al DISPO acudo a la responsabilidad colectiva y social ciudadana” expresó el presidente.
El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta intenta que los y las docentes de la Ciudad que buscan concursar para conseguir ascensos lo hagan de forma presencial, aunque se pongan en riesgo de contagio de Covid19. Los gremios docentes denuncian que se trata de una avanzada para volver a las clases presenciales. “no están dadas las condiciones epidemiológicas, ni de seguridad e higiene básicas para el retorno a las clases presenciales, y, tampoco lo están para realizar estas evaluaciones” advierten desde Ademys.
Los rumores de salida de Walmart de Argentina es una de las noticias que se imponen en estas horas. Lo llaman “el camino a Venezuela” porque supuestamente estas empresas se escapan del país. Pero, pocos dicen que Walmart lo que quiere, como otras empresas que anunciaron que se quieren ir en las últimas horas, es facilidades para llevarse sus cuantiosas ganancias al exterior sin rendir cuentas. Asimismo, pocos hablan de las bajas condiciones laborales que esta empresa brinda a sus trabajadores, que en las últimas horas contaron con un fallecido por Coronavirus.
Un grupo de irresponsables el sábado a la tarde se juntaron en el Obelisco a realizar una “quema de barbijos”. Los llamados anti cuarentena en el peor momento de la pandemia hasta estos días muestran una vez más la demencia de su mensaje.
Agosto fue un mes fatal para el coronavirus en el país. Hubo al menos un récord de casos por semana, y un récord de fallecidos. La última semana se superaron los 10 […]