
El ministerio de salud de la Nación tiene un Vacunatorios VIP en dónde funcionarios, políticos, empresarios y periodistas “amigos” saltaban la línea de espera para inmunizarse de Covid-19. Todo salió a la […]
El ministerio de salud de la Nación tiene un Vacunatorios VIP en dónde funcionarios, políticos, empresarios y periodistas “amigos” saltaban la línea de espera para inmunizarse de Covid-19. Todo salió a la […]
La revista científica británica público que los análisis intermedios de la fase 3 de la vacuna del instituto Gamaleya tienen un alto porcentaje de efectividad luego de la segunda dosis. Además, agregó que no tienen efectos adversos graves según lo que reportó la fase 3
La Agencia Nacional de Medicamentos aprobó el uso de la vacuna contra el Covid-19 para la población de riesgo. “Se encuentra en un margen aceptable la seguridad, inmunogenicidad y eficacia” expresó el organismo luego de la información enviada desde el Instituto Gamaleya.
El martes 22 de diciembre a última hora de la tarde un vuelo de Aerolíneas Argentinas partió desde el aeropuerto internacional de Ezeiza con destino a Moscú para traer las primeras 300 mil dosis de la vacuna contra el coronavirus Sputnik V. La esperanza de comenzar a vacunar personas de riesgo en los primeros días del año está en marcha. Argentina tiene un acuerdo con la Federación Rusa para la obtención de 10 millones de dosis que estarán llegando entre enero y febrero al país. Sin embargo, este no es el único acuerdo firmado por el gobierno argentino para la adquisición de la vacuna contra el virus tan letal. Además, se contará con la creada en Oxford y con la participación del laboratorio AstraZeneca, cuyo compuesto se produce en el país, y también hay un acuerdo para participar del fondo Covax, que impulsa la ONU.